COLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE LOMAS DE ZAMORA
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • El Colegio
    • Historia
    • Hermanos Corazonistas
  • Nuestra propuesta
    • Nivel Inicial
    • Nivel Primario
    • Nivel Secundario
    • Instalaciones
  • NUESTRO ESTILO
    • Compromiso Colegio-Familia
    • Pedagogía de la confianza
    • Ideario
  • Contáctenos

Reseña Biográfica: Hermano Jesús Gómez Cortázar

21/11/2017

 
Imagen
​La familia que formaron Bernardo Gómez y Julia Cortázar tuvo ocho hijos; el séptimo de ellos fue nuestro querido Hno. Jesús y nació en el pueblo de Cebolleros, en la provincia española de Burgos, un 9 de septiembre de 1929. Sus hermanos mayores fueron Pablo, Victorino, Adela, Águeda, María Esperanza y José María; y después de Jesús nació Elvira.

​
Diez días después de cumplir los 12 años de edad, es decir el 19 de septiembre de 1941, ingresó al seminario menor Corazonista de Rentería (España), donde fue creciendo y discerniendo su vocación a la vida religiosa durante cuatro años. Con los 15 años cumplidos (como era la exigencia mínima en aquella época) comenzó su noviciado, para lo cual se tuvo que trasladar a Alsasua, en la provincia de Navarra.

Imagen
Al culminar el noviciado emitió sus primeros votos religiosos y eligió el nombre de Hno. Mauricio, pues la norma era adoptar un nombre nuevo al consagrarse a Dios. Dicha primera profesión tuvo lugar el 15 de septiembre de 1945, con 16 años escasos.
 
Continuó sus estudios en España un par de años más, hasta alcanzar la mayoría de edad, cuando, consultado por sus superiores, aceptó ser destinado a las jóvenes obras Corazonistas del Río de la Plata (la llegada de los Hermanos a Uruguay había sido a fines de 1927 y a Argentina en 1930).
​
 
Podemos imaginarlo (porque sin duda fue así) como un joven valiente y entregado, dispuesto a cruzar medio mundo en épocas en que las travesías eran en barco y demoraban semanas, dispuesto a no ver a su familia por bastantes años y tener sólo contacto por carta, dispuesto a adoptar una nueva cultura y una nueva nacionalidad, dispuesto a darlo todo por el Corazón de Jesús… En estos tiempos de internet, de viajes en avión y de cultura globalizada se nos hace difícil valorar lo que significó aquella decisión en su vida.
 
Desde que llegó a tierras argentinas, con 18 años, se desempeñó como maestro de primaria. Pudo hacerlo gracias al título de aptitud pedagógica que otorgaba la casa de formación de los Hermanos en Argentina, la Escuela Apostólica Sagrado Corazón. Más tarde inició también el profesorado de Lengua y Literatura, aunque no pudo concluir esos estudios. Sin embargo, él mismo reconoció alguna vez que lo que más le hubiera gustado estudiar era Botánica.

Su vida de religioso educador podemos contemplarla desde dos enfoques diferentes: según los países y lugares donde trabajó; y según las tareas que desempeñó.
 
Si elegimos la mirada por países y lugares constatamos que su disponibilidad no fue sólo una característica juvenil, sino que le acompañó toda la vida. Como miembro de la provincia religiosa de América Austral (antes provincia Argentina) el Hno. Jesús estuvo destinado en cuatro países diferentes: Argentina, Uruguay, Chile y España.
​
 
En Argentina estuvo un total de 41 años, en los que pasó por todas las obras de la comunidad: Sagrado Corazón de Venado Tuerto (1948, 1949, 1950, 1951, 1954 y 2003), Manuel Belgrano de Temperley (1952, 1953, 1956, 1960, 2011, 2012 y 2013), San Rafael de Buenos Aires (1955), Benito Nazar de Buenos Aires (1957), Sagrado Corazón de Lomas de Zamora (1961), Sagrado Corazón de Villa Gral. Belgrano (1978 a 1997), casa pastoral de Tucumán (2001).
 
En España, con posterioridad a su etapa de formación inicial, estuvo 13 años en las casas de formación que allí se abrieron con la intención específica de preparar religiosos españoles para ser misioneros en Argentina y Uruguay: Antezana (1964 a 1970), Durana (1971 a 1975) y Tafalla (1977). Vemos que en este período en España no incluimos 1976, porque dicho año lo destinó a hacer un curso de renovación personal en Roma, conocido tradicionalmente como el “gran noviciado”.
 
En Uruguay vivió 11 años, siempre en el colegio Sagrado Corazón de Montevideo (1958, 1959, 1962, 1963, 1998, 1999, 2000, 2002, 2005, 2006 y 2008).
 
Finalmente en Chile (que se unió a la Provincia Argentina en 2003 para conformar la Provincia de América Austral) estuvo 4 años en la Aldea Mis Amigos de Peñaflor (2004) y en el Instituto Presidente Errázuriz de Santiago (2007, 2009 y 2010).
 ​
Imagen
Si elegimos otra mirada y contemplamos su vida según las tareas que desempeñó encontramos claramente tres etapas. La primera es como maestro de educación primaria en Argentina y Uruguay de 1948 a 1963 (16 años en total).
 
La segunda etapa es la de “reclutador vocacional”, es decir como encargado de ir por los pueblos buscando jóvenes candidatos que quisieran ingresar en los seminarios menores de los Hermanos para irse preparando para la vida religiosa. Esta misión implicaba pasar mucho tiempo lejos de su comunidad religiosa y en esos viajes se sucedían numerosas situaciones pintorescas que Jesús lograba solucionar (o en las que se metía) debido a su ingenio. Esta tarea la realizó de 1964 a 1997 en España y Argentina (33 años en total, descontando 1976, año en el que realizó el “gran noviciado” en Roma).
 
Y su tercera y última etapa, ya jubilado profesionalmente, es como colaborador en las comunidades tanto de Argentina como de Uruguay y Chile. Esta etapa abarca de 1998 a 2013 (16 años). Podemos decir que estos años fueron, en su mayoría, muy activos, pues con gusto se dedicaba a la huerta, se ofrecía para hacer trámites del colegio, realizaba tareas de mantenimiento e incluso daba clases de catequesis a alguna portera que aún recuerda muy bien sus enseñanzas.
 
¿Qué sacamos en conclusión de todos estos datos? Que fue un hombre de una gran disponibilidad. Cuando se le preguntaba si prefería hacer una tarea u otra su respuesta era siempre la misma: “Tú mándame, no me preguntes”. Aunque al final, con un poco de picardía, siempre conseguía hacer también lo que a él le parecía mejor.
 
​

Desde fines de 2013 se constató que se hacía muy imposible cuidar de él apropiadamente en una de nuestras comunidades y que lo más beneficioso para él era estar en un lugar con atención especializada. Se probó un breve período en un hogar de ancianos, pero no resultó satisfactorio, así que al final se optó por el Cottolengo Don Orione, en la localidad de Claypole en el Gran Buenos Aires. Allí residió (en el pabellón Tognoni, especialmente dedicado a religiosos y familiares de religiosos) desde marzo de 2014 hasta su fallecimiento el 20 de noviembre de 2017.
 
En el momento de su partida hacia el Padre tenía 88 años y 2 meses de vida; de los cuales 72 años y 2 meses los vivió consagrado a Dios como Hermano del Sagrado Corazón. 
 
San Juan concluye su Evangelio diciendo: “Jesús hizo también muchas otras cosas. Si se las relatara detalladamente, pienso que no bastaría todo el mundo para contener los libros que se escribirían” (Jn 21, 25). Creo que al menos esa línea de la Sagrada Escritura se aplica perfectamente a nuestro Hermano Jesús, pues tantas han sido su venturas y desventuras a lo largo de los años, todas sobrellevadas con fe, buen espíritu, humor y también abnegación.
 
Que el Sagrado Corazón de Jesús sea ahora y por siempre su morada eterna, y desde allí interceda por todos nosotros, que seguimos sus huellas en este peregrinar.
 
Descansa en paz.


Los comentarios están cerrados.
    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Imagen
    2022_Comunicación a las familias- Logo y lema.pdf
    File Size: 114 kb
    File Type: pdf
    Descargar archivo


    Orígenes de los hermanos del Sagrado Corazón


    Espiritualidad de los Hermanos del Sagrado Corazón


    Fraternidad de los Hermanos del Sagrado Corazón


    Misión de los Hermanos del Sagrado Corazón


    Carisma compartido de los Hermanos del Sagrado Corazón

    Archivos

    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Febrero 2015

Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.